2 año - Construcción de Ciudadanía.

 Programa.


Escuela Secundaria María Teresa.

Materia: Construcción de Ciudadanía

Docente: De Rose Yésica

Curso: 2 “A” “B”                                                                

Ciclo lectivo: 2021

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 1

DIGNIDADA HUMANA

Y DERECHOS HUMANOS

 

Derechos Humanos  y  respeto por la dignidad de la persona.

Golpe de estado, suspensión de derechos y garantías.

Dictadura militar y  música

Obligaciones del Estado en relación con los Derechos Humanos.

La democracia y la participación activa.

El voto popular a los 16 años.

El valor de la justicia.

Explicación en clase, mediante cuadros.

Análisis de lecturas variadas.

Lectura de testimonios.

Video.

 Lectura e interpretación de textos.

Establecer juicios críticos.

Realización de trabajos prácticos individuales .

 

Formación Ciudadana.

El ejercicio de una ciudadanía responsable y comprometida con prácticas y valores que promueven el respeto de los derechos propios y de los

 derechos de los otros.

Institucionalidad: constitucionalismo, forma de gobierno, división de poderes, instituciones democráticas y republicanas.

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

Construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores que promuevan la igualdad, la

 solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros.

Reconocimiento de  la discriminación como expresiones de maltrato.

Reconocer y reflexionar sobre situaciones de violencia en las relaciones interpersonales (específicamente afectivas y sexuales) o sobre conductas

de imposición por sobre los derechos de otros.

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.

 

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 2

EL TRABAJO COMO

 FUENTE DE REALIZACIÓN HUMANA

 

El trabajo y el desarrollo de las potencialidades humanas.

El trabajo como derecho.

Desempleo, trabajo informal.

Trabajo y educación.

El trabajo y las relaciones de género.

El valor del esfuerzo.

Explicación en clase.

Análisis de lecturas Variadas.

Análisis de casos.

 

 Lectura e interpretación de textos.

Estableces juicios críticos.

Realización de trabajos prácticos

 individuales.

 

Formación Ciudadana.

El ejercicio de una ciudadanía responsable y comprometida con prácticas y valores que promueven el respeto de los derechos propios y de los

 derechos de los otros. Las reglas de juego y su cumplimiento.

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

Reconocer la discriminación como expresiones de maltrato.

Reflexionar sobre las representaciones dominantes de masculinidad y feminidad. La identificación de estereotipos en la construcción de las mismas.

Analizar y  debatir sobre las identidades sexuales desde la perspectiva de los derechos humanos. El análisis

crítico de las formas discriminatorias entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos: la escuela, el hogar, el trabajo, el deporte, entre otras

 posibles.

Realizar análisis crítico de prácticas basadas en prejuicios de género.

Construir una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores que promuevan la igualdad, la solidaridad,

la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros.

Conocer  diferentes formas de división del trabajo y de la propiedad, así como las distintas modalidades de  producción, distribución, consumo y

 apropiación atendiendo a las diferencias y desigualdades que, a lo largo de la historia, se han establecido entre varones y mujeres en su

participación en estos procesos sociales.

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.

 

 

 

 

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 3

EL DERECHO A LA SALUD

Y LA ALIMENTACIÓN

 

La importancia de la alimentación.

El derecho de una alimentación adecuada y saludable.

La desnutrición y sus consecuencias relacionadas con

 otros derechos.

El derecho a la salud y su relación estrecha y necesaria

 con el resto de los derechos.

La salud pública y privada.

Los adolescentes y el cuidado de su salud y alimentación.

El valor de la solidaridad.

Explicación en clase, mediante cuadros.

Análisis de lecturas variadas.

 

Lectura e interpretación de textos.

Establecer juicios críticos.

Realización de trabajos prácticos

 individuales y grupales.

 

Formación Ciudadana.

Excesos en la alimentación, cuidados físicos, conductas adictivas de tipos diversos. Fortalecimiento de conductas de respeto y cuidado personal y

colectivo de la salud.

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

La promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas y espirituales como influyentes en los procesos de salud y enfermedad.

 

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.

 

 

 

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 4

DERECHO A LA IGUALDAD

 

La discriminación como forma de maltrato, generada por estereotipos y prejuicios.

 Violencia y género: Prejuicios y estereotipos.

Violencia en el noviazgo.

Diversidad sexual.

Bullying y ciberbullying

El valor de la libertad y el respeto.

Explicación en clase.

Análisis de lecturas Variadas.

Análisis de casos.

Videos.

 

 

Lectura e interpretación de textos.

Estableces juicios críticos.

Realización de trabajos prácticos individuales.

Trabajo grupal.

Reflexiones grupales e individuales.

Formación Ciudadana.

Desigualdad, diversidad y diferencia en los lazos sociales y acción ciudadana. Violencias y desintegración social. Identidad social y construcción de una cultura plural.

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

Reconocer la discriminación como expresiones de maltrato. Analizar y  debatir sobre las identidades sexuales desde la perspectiva de los derechos

 humanos.

Análisis crítico de las formas discriminatorias entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos: la escuela, el hogar, el trabajo, el deporte,

 entre otras posibles.

Reconocer el dialogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y conflictos de intereses en relación con los demás.

reconocer y reflexionar sobre situaciones de violencia en las relaciones interpersonales (específicamente afectivas y sexuales) o sobre conductas de

imposición por sobre los derechos de otros.

Análisis crítico de prácticas basadas en prejuicios de género.

Reflexionar y  analizar la información  producida y difundida por diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social,

particularmente aquellas relacionadas con la sexualidad y las relaciones problemáticas que puedan derivarse de la diferencia entre varones y mujeres.

Conocimiento de los organismos protectores de derechos de su entorno (líneas telefónicas, programas específicos, centros de atención, etc.).

 

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.

 

 

 

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 5

EL HOMBRE Y SU RELACIÓN

 CON EL AMBIENTE

 

El derecho a un ambiente saludable y su relación con otros derechos (Salud y Alimentación)

Problemáticas socio ambientales.

Crisis ambiental y educación ambiental.

Las 3R: reciclar, reducir y reutilizar.

El  cuidado del ambiente y los intereses económicos.

El valor de la responsabilidad

Explicación en clase, mediante cuadros.

Análisis de lecturas variadas.

Análisis de casos.

Videos.

 

Lectura e interpretación de textos.

Establecer juicios críticos.

Realización de trabajos prácticos individuales y grupales.

Exposiciones grupales.

Proyecto: Llenar una botella de amor.

 

Formación Ciudadana.

Preservación de recursos y del paisaje natural. Problemas ambientales. Consumo problemático de bienes materiales.

 

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

Promoción de la salud integral y la consideración de las dimensiones biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas,

 éticas y espirituales como influyentes en los procesos de salud y enfermedad.

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidades.

Contenidos.

Estrategias/Situaciones de enseñanza.

Actividades.

UNIDAD 6

DESARROLLO DEL PROYECTO

 

Definición del problema.

Planificación de las acciones a realizar.

Distribución de tareas.

Participación en el control del proyecto.

Evaluación de lo realizado.

Explicación en clase.

Lecturas de modelos de proyectos

Película.

Trabajo grupal.

Debates grupales

Estableces juicios críticos.

Reflexiones y evaluaciones grupales e individuales.

Formación Ciudadana.

El ejercicio de una ciudadanía responsable y comprometida con prácticas y valores que promueven el respeto de los derechos propios y de los

 derechos de los otros.

Educación Inclusiva.

Fortalecimiento del vínculo escuela, familia y comunidad. Reducción de consignas, utilización de videos e imágenes, textos de lectura sencilla.

Educación Sexual Integral.

Construcción de una ciudadanía crítica, participativa, responsable y comprometida con prácticas y valores que promuevan la igualdad, la

 solidaridad, la responsabilidad, la justicia y el respeto de los derechos propios y de los derechos de los otros.

 

Tecnología Educativa.

Pensamiento computacional proceso por el cual se elaboran y resuelven situaciones mediante habilidades que incluyen la acción de modelar

 y descomponer un problema.

Construcción crítica y análisis de problemas, creación de alternativas de soluciones, vínculos secuenciados de búsqueda, visión general y particular

de la situación problemática.

Utilización de TICS: Classroom, mails, videos por canales de yootube, Blog de la escuela.