Actividad continuidad pedagógica.
BUENOS DIAS CHICOS, VISTA LA SITUACION Y MEDIDAS DE PREVENCION SANITARIAS ESTAREMOS TRABAJANDO DE MANERA VIRTUAL A TRAVES DEL BLOG DE LA ESCUELA.
-Actualizada 24/03.
seguir el link clase classroom:
5° A: eh3ajnw
5 °B: wf6xrwm
cualquier inconveniente de acceso a la clase paulauma@hotmail.com
BUENOS DIAS CHICOS, VISTA LA SITUACION Y MEDIDAS DE PREVENCION SANITARIAS ESTAREMOS TRABAJANDO DE MANERA VIRTUAL A TRAVES DEL BLOG DE LA ESCUELA.
LES ENVIO LO REFERENTE A PROGRAMA, MODALIDAD, CRITERIOS DE
EVALUACION, TODO ESO EN LA PRIMER HOJA DE LA CARPETA FIRMADO POR PADRES Y
ALUMNOS, HASTA QUE NOS VOLVAMOS A VER POR FAVOR COMPLETEN LAS CARPETAS CON EL
MATERIAL QUE SUBIRE.
SE QUE NO ES LO MISMO UNA CLASE PRESENCIAL
QUE VIRTUAL YA QUE NUESTRA MATERIA NECESITA DE BASTANTE EXPLICACION Y
EJERCITACION, PERO POR AHORA TRABAJAREMOS ASI, CUALQUIER CONSULTA SERA
BIENVENIDA Y POR MAIL, DESDE YA ESTOY A LA DISPOSICION DE TODOS.
POR LO TANTO: 1) SE TRABAJARA CON EL
CUADERNILLO REALIZANDO LOS TP 1, 2 Y 3 (es repaso y cada punto tiene la debida
explicación)
2) FECHA DE ENTREGA DE TP 1, 2 Y 3 PARA EL
DIA VIERNES20/3 5TO A Y B(por mail y será evaluada)
3) LOS DIAS Y HORARIOS DE NUESTRA MATERIA
ESTARE EN LO POSIBLE CONECTADA PARA CONSULTAS.
4) LA EJERCITACION ULTIMA SE COMENZARA LA
SEMANA QUE VIENE, TIENEN LINKS PARA ESA ACTIVIDAD.
PROFESORA BASURTO PAULA ANALIA.
CURSOS: 5 TOS A Y B
MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA.
paulauma@hotmail.com
ESCUELA
MARÍA TERESA.
ESPACIO
CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA.
CURSO: 5 TO
A Y B
AÑO : 2020
OBJETIVOS DE
ENSEÑANZA.
1)Desarrollar una actitud reflexiva y crítica
frente a los avances científico
tecnológicos .
2) Manejar distintas fuentes bibliográficas ,
interpretar y distinguir la información
científica y de divulgación.
3) Aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito
escolar, a situaciones de la vida cotidiana
que permitan tener una actitud responsable dentro de la sociedad.
4) Fomentar el trabajo grupal, desarrollando valores
como el esfuerzo, el respeto, la responsabilidad, solidaridad y la
organización.
5) Utilizar el vocabulario y notación propia de las
ciencias, pasando del lenguaje coloquial al específico y viceversa.
6) Implementar distintas técnicas de estudio para
manejar la información propuesta.
7) Resolver situaciones problemáticas generando
estrategias y/o modelos.
8) Fomentar el cuidado del medio ambiente con
prácticas y campañas de reciclado, reutilización y reducción de residuos.
ESCUELA SECUNDARIA
MARÍ TERESA
ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCION A LA QUIMICA.
CURSO: 5 to A Y B
PROFESORA: BASURTO PAULA
ANALIA.
AÑO: 2020
UNIDAD 1: QUIMICA EN LOS
PROCESOS INDUSTRIALES.
. Metales y metalurgia: :
óxidos: composición química, reacciones y ecuaciones.
Los
minerales como recurso natural:
metalurgia y siderurgia. Conceptos.,. Altos hornos de fundición .
Hierro, acero, propiedades.. Cálculos de pureza y rendimiento, cálculos
estequiométricos en la industria metalúrgica.
El equilibrio químico:: Molaridad como forma de expresar la concentración.Soluciones.
.Principio de Le Chatelier. Variables que afectan el equilibrio químico .Síntisis
industriales. El rol de la mujer científica en el siglo XXI.(ESI).
UNIDAD 2: QUIMICA Y COMBUSTIBLES.
Ø El petróleo
y los hidrocarburos:
El petróleo como recurso, cuencas en la
República Argentina, destilación del petróleo, subproductos del petróleo, nomenclatura de los hidrocarburos, propiedades
físicas de los hidrocarburos
.Hidrocarburos y ambiente. Energías alternativas. Combustibles y ambiente.
Benceno
:propiedades físico/químicas. Propiedades. Químicas de los hidrocarburos.
Cálculos
estequiométricos con hidrocarburos:
reactivo limitante, en exceso y rendimiento.
Ø Los
compuestos orgánicos oxigenados y nitrogenados: alcoholes, aldehídos, cetonas ácidos, éteres, ésteres,
amidas y aminas. Propiedades, físico químicas , usos y prevención para la salud.
UNIDAD 3: QUÍMICA Y ALIMENTACIÓN:
Las biomoléculas: hidratos de carbono:
Estructura química, clasificación: monosacáridos, disacáridos, polisacáridos.
Lípidos:
estructura química, propiedades, saponificación, terpenos, esteroides,
lipoproteínas.
Aminoácidos
y proteínas: estructura química, enlace peptídico, clasificación.
Metabolismo celular: tipos de reacciones metabólicas
. Respiración celular, fotosíntesis.
Alimentación y energía: metabolismo basal, actividad
física, requerimientos energéticos. Aditivos, colorantes, alimentos
enriquecidos.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: Bibliografia recomendada:
Ed. kapeluz. quimica organica de
biasioli, weitz.
Ed. santillana. quimica i. autores varios.
Ed. santillana. quimica ii. autores varios.
Ed. a-z quimica.
Ed. santillana , serie saber es clave, quimica
(combustibles alimentación y
procesos industriales.)
Bibliografía
del docente:
Ø
Química
inorgánica.Principios de estructura y reactividad. James Huheey, Ellen Heiter,
Richard Heiter. Ed Alfaomega.
Ø
Qui-com, química
en la comunidad Ed. Addison Wesley
Longman, 2da edición.
Ø
Química, Raymond
Chang, 4 ta edición.
ESCUELA SECUNDARIA
MARÍA TERESA
ESPACIO CURRICULAR: INTRODUCCION A LA QUIMICA.
CURSO: 5 to A Y B
PROFESORA: BASURTO
PAULA ANALIA.
AÑO: 2020
UNIDAD 1: QUIMICA
EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES.
. Metales y metalurgia: : óxidos: composición química, reacciones y
ecuaciones.
Los minerales como recurso natural:
metalurgia y siderurgia. Conceptos.,. Altos hornos de fundición .
Hierro, acero, propiedades.. Cálculos de pureza y rendimiento, cálculos
estequiométricos en la industria metalúrgica.
El equilibrio químico:: Molaridad como forma de expresar la concentración. Soluciones:
diversas formas de expresión de las concentraciones..Principio de Le Chatelier.
Variables que afectan el equilibrio químico.
Procesos industriales
. Mujeres y ciencia en el siglo XXI.(ESI).
UNIDAD 2:
QUIMICA Y COMBUSTIBLES.
Ø El
petróleo y los hidrocarburos:
El petróleo como recurso,
cuencas en la República Argentina, destilación del petróleo, nomenclatura de
los hidrocarburos, propiedades físicas de
los hidrocarburos .Hidrocarburos y ambiente. Energías alternativas.
Benceno :propiedades físico/químicas. Propiedades. Químicas de los
hidrocarburos.
Cálculos estequiométricos con
hidrocarburos: reactivo limitante, en exceso y rendimiento.
Ø Los
compuestos orgánicos oxigenados y nitrogenados: alcoholes, aldehídos, cetonas ácidos, éteres, ésteres,
amidas y aminas. .Propiedades y efectos sobre la salud.
UNIDAD 3:
QUÍMICA Y ALIMENTACIÓN:
Las biomoléculas: hidratos de carbono:
Estructura química, clasificación: monosacáridos, disacáridos, polisacáridos.
Lípidos: estructura química, propiedades, saponificación, terpenos,
esteroides, lipoproteínas.
Aminoácidos y proteínas: estructura química, enlace peptídico,
clasificación.
Metabolismo
celular: tipos de reacciones matabólicas . Respiración celular, fotosíntesis.
Alimentación y
energía: metabolismo basal, actividad física, requerimientos energéticos.
Aditivos, colorantes, alimentos enriquecidos.
BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA: Bibliografia recomendada:
Ed. kapeluz. quimica organica de
biasioli, weitz.
Ed. santillana. quimica i. autores
varios.
Ed. santillana. quimica ii. autores
varios.
Ed. a-z quimica.
Ed. santillana , serie saber es clave,
quimica
(combustibles
alimentacion y procesos industriales.)